domingo, 29 de mayo de 2011

¿Cómo se abre camino un comunicador o joven cineasta al acabar la carrera?

Cortos, pequeñas películas, joyas y obras de arte que destapan la sensibilidad in crescendo que se esconde detrás de los jovenes cineastas que acaban de salir de la facultad.

En los últimos años, el mundo del cine ha ido prestando cada vez más atención a este pequeño ámbito del cortometraje. De aquí han salido nombres como Daniel Sánchez Arévalo o Borja Cobeaga, que en 2007 representó a España en los Oscar con su corto "Éramos pocos" antes de rodar "Pagafantas" su primera película.

Esto no significa que todos los que se dediquen a este mundo lleguen alto, aunque algunos jóvenes directores, nada más empezar alcanzan cimas tan altas como el mismísimo Festival de Cannes, que finalizó el pasado 22 de mayo.

Este es el caso de Mariña Casais, una chica de 26 años que, recien salida de la Escuela de Cine de Alcorcón, fue seleccionada para Cannes con su corto "Izquierda. Nada". Este festival alberga en su sección de cortos cientos de ellos enviados desde todo el mundo, una cita ineludible para que todos los directores y productores de cortos se reúnan para comprar, distribuir e impulsar carreras visionando esas pequeñas obras de arte nacidas de alguien joven y entusiasta.

No cerraremos esta entrada sin antes mencionar a Alberto Bote, Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca, su gran pasión, el cine. En 2009 tuvo su primer contacto con este mundo al trabajar en un cortometraje en
35 milímetros: "La viuda", dirigido por el salmantino David Martín Porras, y con actores como Neus Asensi o Javier Calvo.
Este corto está realizado en su mayor parte por alumnos de la UCLA (University of California, Los Ángeles) y alumnos de la UPSA (Universidad
Pontificia de Salamanca). Martín Porras ya ha realizado otros cortometrajes como "Ida y vuelta".
En "La Viuda", Alberto trabajó como maquinista haciendo movimientos con la dolly (movimiento de cámara), aunque además realizó funciones como ayudante de producción e iluminación.

Su último proyecto se llama "CaféSOLO", ha desempeñado el cargo de director y guionista, contamos con su testimonio acerca de este corto. Ha albergado bajo su mando a un equipo de 15 personas, entre ellas, Alba delgado, Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la UPSA y ejerciendo el cargo de directora de arte en este corto, también contamos con su testimonio acerca de la experiencia vivida en este proyecto profesional.







Mónica Martín Moreno

jueves, 28 de abril de 2011

Producción de cortos a nivel amateur

Multitud de estudiantes de Comunicación Audiovisual o cineastas principiantes se especializan en la producción de cortos. Pero, ¿qué significa cortometraje?

No existe una definición aceptada por todos, según la RAE, un corto es una película de corta e imprecisa duración.

Cada país tiene sus propios reglamentos de cine, en los que establecen una determinada duración para los cortometrajes. En algunos, se considera que es toda pieza audiovisual de ficción o documental que dure hasta quince minutos, en otros veinte, e incluso pueden tener una extensión mayor.

Esta sección queda inaugurada con Elena Clemente, actriz y cámara del corto “El asesino del raccord”. Interpreta a la agente Sánchez, una agente de policía que investiga los crímenes del asesino junto a su jefe, el inspector McBaine.

Elena y todo el equipo técnico y reparto de este corto, son estudiantes de 2º de Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, este proyecto se ha realizado como práctica para clase de tecnologías audiovisuales: cámara y sonido, y todos los integrantes han participado delante y detrás de las cámaras.

La trama del corto debía tratar sobre algún elemento del lenguaje audiovisual, por ello eligieron el fallo de raccord, o continuidad cinematográfica, hace referencia a la relación que existe entre los diferentes planos de una filmación con el fin de que no rompan en el espectador la ilusión de secuencia. Cada plano ha de tener relación con el anterior y servir de base del siguiente. Ellla misma nos lo cuenta en la entrevista:





Cortometraje: "El asesino de raccord"


Mónica Martín Moreno